MODALIDAD DEL CURSADO
Clases en aula virtual (moodle) donde los formadores cuentan con todas las herramientas de la educación on-line. Los participantes pueden acceder desde cualquier lugar a través de un ordenador, tablet o celular con conexión a internet, ingresando con un usuario y clave personal.
OBJETIVO
Conocer y explorar las bases de la improvisación teatral, del trabajo creativo y aplicarlo en la labor titiritera
CONTENIDOS
- Impro: definición y abordaje. Aceptación. De la palabra a la acción. Bloqueos creativos. Dinámicas y juegos. Multiplicidad del objeto. Objetos y relato. Máscara neutra.
- Voz en la impro: efectos sonoros, improvisando la voz. Monólogo. Estructuras narrativas. Rol y Status. Dinámicas de duplas.
DESTINATARIOS
• Artistas de diferentes disciplinas (titiriter@s, escritores, músic@s, actores, actrices, directores, bailarines, entre otros).
• Participantes de organizaciones comunitarias.
• Interesados/as en general que cuenten con título secundario aprobado.
CERTIFICACIÓN: Con reconocimiento de Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan.
DOCENTE
María Victoria Martín
Actriz, improvisadora, clown hospitalaria y tallerista. Formadora de payasos de hospital en Argentina y Chile. Dedicada al teatro de improvisación desde hace más de diez años, realizó una diplomatura de improvisación en Bogotá, Colombia. Asistió a cursos de especialización en clown e improvisación, improvisación dramática, improvisación con técnica de soundpainting e improvisación musical en la Escuela de impro KETÓ en Perú. Representó a Argentina en torneos de improvisación en Bogotá. Jurado en Torneo Internacional de Improvisación a cargo de Liga Mendocina de Improvisación en Mendoza. Participante en encuentros internacionales de improvisación. Productora del Primer Festival Internacional de Improvisación: Mendoza te improvisa. Creadora y directora del grupo Cletta improvisación en Mendoza, Argentina.